Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Salud pública Méx ; 61(4): 514-523, Jul.-Aug. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1099328

ABSTRACT

Resumen: Objetivo: Identificar posibles cambios en la frecuencia de manifestaciones sindromáticas sugerentes de problemas de salud mental en población infantil mexicana empleando el Cuestionario Breve de Tamizaje y Diagnóstico (CBTD), a lo largo de 15 años. Material y métodos: Se analiza información de diferentes estudios en población general, escuelas y práctica médica. La estimación obtenida en la Ciudad de México fue utilizada como población de referencia para comparación. Resultados: Se apreciaron incrementos notables respecto a la prevalencia de síndromes como el déficit de atención e hiperactividad, y conducta oposicionista y explosiva, así como manifestaciones de ansiedad y depresivas. Estas últimas resultaron más frecuentes en la edad escolar tardía. Las alteraciones en el lenguaje y la epilepsia también mostraron incremento en diferentes grupos de edad. Conclusiones: Se discuten los hallazgos a la luz de estudios longitudinales en la literatura, así como de reportes de población adolescente en nuestro país.


Abstract: Objective: To identify possible changes in the frequency of psychopathological syndromes in Mexican children population over a 15-year period using the Brief Screening and Diagnostic Questionnaire (CBTD in Spanish). Materials and methods: Information gathered from different studies on the general population, schools and medical general practice are analyzed. Results from the Mexico City study were used as base rates for comparisons. Results: Higher prevalence of externalizing syndromes such as attention deficit and hyperactivity, oppositional and explosive conduct were very evident. Also, anxiety and depressive syndromes showed a notable increase. Prevalence of abnormal language and probable epilepsy were also increased on different age-groups. Conclusions: Findings are discussed in light of longitudinal reports in the literature as well as on reports in adolescent population in Mexico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Anxiety Disorders/epidemiology , Mental Health , Attention Deficit and Disruptive Behavior Disorders/epidemiology , Depressive Disorder/epidemiology , Health Priorities , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/epidemiology , Prevalence , Health Surveys/methods , Sex Distribution , Conduct Disorder/epidemiology , Epilepsy/epidemiology , Language Disorders/epidemiology , Mexico/epidemiology
2.
Salud pública Méx ; 44(6): 492-498, nov. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328226

ABSTRACT

Objetivo. Estimar la prevalencia de síntomas emocionales y conductuales en niños y adolescentes. Identificar las manifestaciones que son percibidas por los padres como necesidades potenciales de atención para sus hijos, y estimar la búsqueda de servicios de salud mental. Material y métodos. Los datos proceden de una encuesta efectuada de julio a noviembre de 1995 en hogares y fue representativa de las personas entre 18 y 65 años de edad del Distrito Federal, México. Se investigó la presencia de 27 síntomas en todos y cada uno de los hijos de entre 4 a 16 años de edad que vivían con el adulto entrevistado, así como de la percepción y búsqueda de ayuda para los menores sintomáticos. En el análisis se utilizó la regresión logística. Resultados. Se obtuvo información acerca de 1 685 menores. La mitad de la población resultó sintomática. La necesidad de atención fue solamente considerada para 25 por ciento, y la búsqueda de atención para 13 por ciento. Los síntomas de internalización fueron percibidos más frecuentemente y llevados a la consulta por los padres. Conclusiones. Los resultados sugieren un retraso en la atención. Los datos del estudio serán de utilidad para los clínicos y para la planeación de las políticas y programas de salud mental en los servicios de atención primaria


Subject(s)
Adolescent , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Attitude to Health , Mental Disorders/psychology , Patient Acceptance of Health Care
3.
Salud pública Méx ; 41(3): 177-88, mayo-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258889

ABSTRACT

Objetivo. En este estudio se buscó, por una parte corroborar el incremento en el consumo de alcohol en la población femenina, de acuerdo con los resultados de las Encuestas Nacionales de Adiciones (ENA) de 1988 y 1993, y determinar los grupos de edad afectados; por otra parte, obtener información básica acerca de la edad de inicio, la cantidad de alcohol consumida por ocasión y la frecuencia de embriaguez en la población adulta de la Ciudad de México, como indicadores para orientar programas preventivos. Material y métodos. Con una encuesta de hogares y mediante un diseño polietápico y estratificado, se llevaron a cabo 1 932 entrevistas completas con individuos de entre 18 y 65 años de edad, con una tasa de respuesta de 60.4 por ciento. Se utilizó una versión modificada de la Entrevista Psiquiátrica Internacional Compuesta (CIDI, por sus siglas en inglés), que es un instrumento altamente estructurado; lo puede utilizar personal no especializado, aunque sí con capacitación. En la sección que trata acerca del consumo de alcohol se preguntó la edad en que se tomó la primera copa, la frecuencia y la cantidad del consumo por ocasión, y la frecuencia de embriaguez en el último año, entre otras variables. Para este estudio se obtuvieron las medianas y los porcentajes por grupos de edad y sexo. Resultados. Se observó que 96.5 por ciento de la población masculina y 81.1 por ciento de la población femenina han consumido al menos una copa de alcohol en su vida. En promedio, la edad de inicio en el consumo fueron los 16 años para los varones y los 18 años para las mujeres. Por grupos de edad, se apreció una clara tendencia a beber la primera copa a edades más tempranas, sobre todo entre las mujeres. Se corroboró la tendencia que indican las ENA acerca del aumento en el consumo de alcohol entre la población femenina y en los grupos de edad más jóvenes. Los resultados indicaron que, en promedio, cinco años después del inicio del contacto con el alcohol, la población de ambos sexos alcanza su más alto nivel de consumo, mismo que en general tiende a ser excesivo. ...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Mexico/epidemiology , Alcohol Drinking/epidemiology , Sex Factors , Prevalence , Surveys and Questionnaires , Sex Distribution
4.
Salud ment ; 18(2): 25-30, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158835

ABSTRACT

Se presentan los datos de un proyecto de investigación desarrollado en el Instituto Mexicano de Psiquiatría, en el que se aplicó una cédula que tuvo como objetivo: conocer la manera en que los pacientes perciben y definen a las enfermedades mentales; y determinar el nivel de conocimiento que poseen sobre ellas, así como sus posibilidades de tratamiento. La población de estudio se formó con pacientes de entre 18 y 64 años de edad que acudieron con el médico general familiar a solicitar atención en un centro de salud, ubicado en el suroeste de la ciudad de México. Se realizó un muestreo aleatorio sistemático de uno de cada dos pacientes, quienes fueron incluidos en la muestra de estudio. En esta primera versión, el instrumento fue desarrollado por los investigadores responsables del proyecto. La escala consta de cinco reactivos; el primero se responde afirmativa o megativamente, los cuatro siguientes corresponden a preguntas referentes al concepto que se tiene de problema o trastorno emocional, psiquiátrico, psicológico o nervioso, así como a dónde y con quién acudir. Por último, se cuenstiona el significado de tres conceptos: enfermedad mental, trastorno emocional y psiquiatra. Esta cédula fue aplicada mediante entrevista directa por psicólogos previamente calificados en su manejo, así como en los métodos y los procedimientos. También se aplicó una ficha de identificación. De esta forma la muestra de estudio quedó integrada por 461 pacientes, de los cuales la mayoría fueron mujeres jóvenes, casadas o en unión libre, de escolaridad primaria, y que de acuerdo a su nivel de escolaridad, ocupación e ingreso, podríamos identificar como de nivel medio-bajo y bajo. Con respecto a la pregunta ¿Sabe usted lo que es un trastorno o problema de tipo emocional?, más de la mitad de los pacientes (57.5 por ciento) reportó " no saber". Al cruzar esta variable con la de escolaridad, encontramos diferencias estadísticamente significativas (p= .001). También se pudo determinar el hecho de que relacionaran o identificarran al trastorno emocional con "tener problemas y no poder resolverlos", así como el que la "familia" y el "Centro de salud" fueran las opciones más viables en una posible búsqueda de ayuda y atención.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Mental Health Services/supply & distribution , Mental Health Services , Health Surveys , Psychosomatic Medicine/trends , Affective Symptoms/classification , Affective Symptoms/diagnosis , Affective Symptoms/psychology
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92860

ABSTRACT

El presente trabajo evalúa la confiabilidad y la validez concordante del diagnóstico psiquiátrico en un estudio epidemiológico verificado en la prática familiar. El diagnóstico emitido por dos grupos de clínicos (psicólogas y psiquiatras), fue comparado con el diagnóstico obtenido a través de dos sistemas diferentes de classificassión: el Programa ID-CATEGO y los criterios de FINLAY-JONES et alii(Psychol. Med., 10:445-54, 1980) para casos de ansiedad y depressión en la comunidad. De un total de 798 pacientes entrevistados, se incluyeron para este trabajo a 643 cuyos diagnósticos podían ser comparados a través de los sistemas diagnósticos seleccionados. Se utilizó el estadístico Kappa para medir el acuerdo para cada categoría y para cada sistema diagnóstico. El intervalo de acuerdo fue de 0.41 a 0.82 para cada una de las categorías y los acuerdos para los sistemas fueron de 0.84 para el ID-CATEGO y de 0.78 para Finlay-Jones, ambos altamente satisfactorios. La sensibilidad y especificidad del diagnóstico del grupo de psiquiatras fue ligeramente superior al obtenido por las psicólogas. Éstas mostraron un umbral más bajo para detectar transtornos, pero estas diferencias no afectaron la prevalencia estimada en el estudio


Subject(s)
Humans , Mental Disorders/diagnosis , Psychiatry , Clinical Competence , Evaluation Study , Psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL